Crecimiento y Misión
Un espacio del Seminario Bíblico Cúcuta que invita a todo el cuerpo a profundizar y perseverar en la devoción al que adoramos como nuestro Dios. No importa en qué día del año se una a estas meditaciones, le recomendamos con insistencia que su primera lectura sea Lo máximo de mí por lo supremo de Él.
DEVOCIÓN
Eusebés es la palabra griega a veces traducida como piedad, en otras ocasiones como devoción.
Lo que describe es una sagrada contemplación maravillada, llena de admiración, y una reverencia bien dirigida que se exhibe especialmente en acciones. Entre los griegos se usaba, por ejemplo, para hablar de la piedad practicada hacia los padres. En el Nuevo Testamento se usa de una actitud devota hacia Dios.
Si Dios premia a los que le buscan (Heb 11:6), es obvio que no podemos dejar de buscarlo.
No porque todavía estemos inseguros sobre el si o el cómo o el dónde… esta inseguridad desapareció con la irrupción del Señor Jesucristo en nuestras vidas. Tampoco en el sentido de los que busquen a alguien para obtener una clase de beneficio, ni siquiera el más noble, el placer de entrar en relación íntima con Él que ahora llamamos «Dios mío».
No, esta búsqueda tiene un propósito único: devoción. Y para esta devoción es imprescindible conocer más, comprender más, disminuir aunque sea por poco, la distancia por naturaleza que separa a los que somos humanos limitados del Dios ilimitado. Si al intentarlo perdemos un tanto del lastre del ego que llevamos amarrado mientras respiremos debajo del cielo… la gloria sera sólo de Él.
La ruta de la devoción
¿Por qué poner en un blog un texto publicamente accesible como la conocida obra maestra de Oswald Chambers, «My Utmost For His Highest» (Lo máximo de mí por lo sublime de Él)?
El motivo es simple. Si anteriormente el ávido de conocimiento se veía inhibido por falta de recursos o disponibilidad del texto, hoy es precisamente una avalancha de ofertas que le impide encontrar lo excelente, enterrado en el montón de lo mediocre y hasta lo absolutamente dañino pero ¡ay! tan popular.
Lo máximo de mí por lo más sublime de Él no es una guía para los que busquen bendiciones tangibles, o una vida familiar armoniosa, o sobresalir en algún campo de interés humano. Tampoco es un libro recommendable para los que quieren ganar adeptos de sí mismos o de su denominación. Indudablemente es un compendio devocional para los que anhelan ser discípulos, es decir, los que anhelan seguir y servir al Maestro.
Metodología
Es evidente que el mayor provecho se logra por medio de la constante meditación devota. Obviamente, esto motivó al autor expresar su pensamiento en forma de un devocional diario, girando alrededor de la relación entre la persona y Jesucristo.
Con el fin de facilitar el acceso al pensamiento del autor, cada devocional se compone de tres elementos:
- La cita o porción de texto que el autor eligió. De acuerdo a las diferencias entre las versiones bíblicas, he optado por la version que más parece acercarse a la interpretación de Chambers y, en ocasiones, por dos o más de ellas.*
- El texto redactado por Chambers, traducido al castellano («En pos de lo supremo»), se repoduce en integridad.
- Un comentario personal concluye la presentación, con la doble intención de contemporizar y animar a otros comentarios.
La ruta de la acción
Si la devoción auténtica conduce de forma ineludible a la acción a favor del propósito de Dios, es decir, a la acción que hace avanzar y progresar la Missio Dei, la consecuencia lógica es que los agentes de esta misión deben comprender su perspectiva y dimensión, primeramente, desde su aspecto espiritual.
Establecer claramente este vínculo y su efecto sobre la obra misionera, es el objetivo de los pensamientos que semanalmente se exponen en el devocional misionero Hagamos Misiones.
Metodología
- Al inicio de cada página se encuentra un pasaje del texto bíblico dentro separado por numerales en bloques temáticos.
- A continuación, el autor expone sus propias meditaciones al respecto, señalando las implicaciones exegéticas/hermenéuticas relevantes y sugeriendo una aplicación directa a la vivencia del lector. El fin es darle a éste la oportunidad de tomar posición frente al asunto propuesto.
- En la Conclusión se resume la contextualización, terminando siempre en el llamado: «¡Hagamos misiones!»
DESEO FINAL
En nuestro tiempo moderno, un blog es una publicación ideal para abrir a diario el devocional dirigido a un círculo amplio de personas. Más que esto, el blog permite y desafía al lector a que agregue sus propias conclusiones y las de a conocer y contestar a la comunidad de los lectores.
Con lo anterior en mente, tengo la expectativa que paulatinamente más y más personas que, como yo, anhelan tanto la perfección del discipulado como el encuentro personal e íntimo con Jesús, se unan y que en todos nosotros se haga irresistible el impulso de cumplir la Gran Comisión plena, para el agrado del Señor, el que es a la vez sujeto y objeto de nuestra devoción.