Con tal de ganar algunos

Read Time:2 Minute, 37 Second

1 Corintios 9:19-23 [1] A pesar de que soy un hombre libre y sin amo, me he hecho esclavo de todos
para llevar a muchos a Cristo.
[2] Cuando estaba con los judíos, vivía como un judío para llevar a los
judíos a Cristo. Cuando estaba con los que siguen la ley judía, yo también vivía bajo esa ley. A pesar de
que no estoy sujeto a la ley, me sujetaba a ella para poder llevar a Cristo a los que están bajo la ley.
Cuando estoy con los gentiles, quienes no siguen la ley judía, yo también vivo independiente de esa ley
para poder llevarlos a Cristo.
[3] Pero no ignoro la ley de Dios; obedezco la ley de Cristo. Cuando
estoy con los que son débiles, me hago débil con ellos, porque deseo llevar a los débiles a Cristo.
[4] Sí,
con todos trato de encontrar algo que tengamos en común, y hago todo lo posible para salvar a
algunos. Hago lo que sea para difundir la Buena Noticia y participar de sus bendiciones.
(NTV)

  1. Pablo, como miembro de la sociedad humana, era independiente. Como ciudadano romano, nadie le podía obligar a practicar religión alguna. Había sido fariseo y respetado la ley judía por voluntad propia. Mientras tenía que respetar las leyes del estado, nadie le podía obligar a nada más. Este hombre libre ahora anuncia ser esclavo de todos, es decir, decidió servir con su persona y su vida a los demás. Pero se reservó la mayor libertad de todos: determinar el propósito. Se entregabapara llevar muchos a Cristo.
  2. Por el mismo motivo, Pablo se negó a hacer cosas a medias… de forma mediocre… o como le convenía. Comprendió que para lograr que la gente le entendiera debía hacerse uno de ellos, tal como Cristo se había hecho uno de nosotros. Su método de convertirse en un camaleón de culturas y prácticas religiosas no tenía nada de hipócrita, así como no es hipócrita el español que habla chino con chinos.
  3. Podía estar entre judíos y no comer carne de cerdo, o estar con paganos y comer carne de cerdo, sabiendo que en ambos casos cumplía la ley de Cristo que examina la intención. Por el mismo motivo también podía optar por apegarse a la ley para no hacer tropezar a los débiles en la fe que no tenían la seguridad de Pablo.
  4. Buscó tener empatía con todos e identificar en ellos el punto que debía tocar para abrir un corazónal Evangelio. No puso límite a lo que haría con el fin de proclamar que Jesucristo es el Señor y compartir las bendiciones del reino con muchos.

Conclusión: Como Pablo, estamos aquí por voluntad propia; como él comprendemos que gozar de las bendiciones del Evangelio nos da la responsabilidad de compartirlo con otros. Y no de cualquier manera, sino de forma que puedan entenderlo. Esto no sólo tiene que ver con idiomas. El hindú, el budista, el musulmán, el indígena animista, el adorador de la Virgen y el ateo… necesitamos conocerlos de cerca. No de forma hipócrita, sino porque queremos darles la oportunidad de ingresar en el Reino de Jesucristo. Oremos, enviemos, vayamos. ¡Hagamos misiones!

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *